En octubre de 1921, el obispo Marquina bendijo la iglesia de Nuestra Señora del Pino en los Arenales de Las Palmas.
Construida gracias a la voluntad de don Luis Antúnez y Monzón, en memoria de su madre, fue diseñada por el arquitecto Fernando Navarro con un estilo ecléctico que combina elementos medievalistas, neogóticos y modernistas.
Este edificio surgió en un entorno de dunas, transformando un terreno casi virgen en un emblema espiritual y arquitectónico.
En 1932, el muelle cercano fue bautizado “muelle de Nuestra Señora del Pino”, en coherencia con el pujante desarrollo urbano alrededor del templo . Así, la parroquia pasó a formar parte del imaginario colectivo de la ciudad.
El 1 de enero de 1939, el obispo Antonio Pildain la elevó a parroquia. En su cripta reposan los restos del fundador y su madre.
Don Luis Antúnez no solo alzó el templo, también impulsó mejoras urbanas en Las Palmas —como el primer tranvía a vapor entre Vegueta y el puerto— y donó las tierras necesarias para la construcción del edificio .
El templo conserva una campana datada en 1892, rescatada tras la fundación del nuevo edificio . En 1976, se colocó un órgano de más de 1.200 tubos, convirtiéndose en eje cultural en la parroquia.
Aunque comparte devoción a la Virgen del Pino con la basílica de Teror, ambas tienen historia independiente: una rural, origen del culto, y otra urbana, surgida de la expansión de esa misma devoción en la ciudad.
Felices años bajo los Padres Paúles, en 1957 la parroquia pasó al clero diocesano.
En 1993 llegó don Salvador Aguilar Rosales, quien ha sido un motor de renovación pastoral y cultural, consolidando a la comunidad como motor de vida espiritual, social y educativa.
Durante 100 años, la parroquia ha sido testigo de la historia urbana, espiritual y cultural de Las Palmas. Ha conjugado su vocación de servicio con un firme testimonio de fe y hospitalidad, instalada en el corazón de la ciudad, y sigue siendo un faro para la comunidad en su vida cotidiana y celebración de fe.
El vínculo con Teror se mantiene vivo en las “bajadas” de la Virgen del Pino a Las Palmas: por ejemplo, la 52ª Bajada en mayo de 2025 marcó un momento muy significativo, con miles de fieles acompañando la imagen en procesión hacia la Catedral de Santa Ana
Parroquia Santa María del Pino
Copyright © 2025 Santa Maria del Pino - Todos los derechos reservados.