Parroquia Santa María del Pino
Parroquia Santa María del Pino
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
  • Recursos
  • Colabora
  • Más
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Recursos
    • Colabora
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Servicios
  • Recursos
  • Colabora

Bautizos

El Bautismo: El comienzo de la vida en Cristo

El Bautismo es el primer sacramento de la vida cristiana. Por él somos liberados del pecado, renacemos como hijos de Dios, nos incorporamos a Cristo y pasamos a formar parte de la Iglesia. Es la puerta de los demás sacramentos, y nos configura como miembros vivos del Cuerpo de Cristo.


«El que crea y se bautice, se salvará» (Mc 16,16)

¿Cuándo se celebran los bautizos?

En nuestra parroquia, los bautizos suelen celebrarse:


  • Los sábados o domingos en un horario acordado previamente.
  • Las fechas concretas deben consultarse en el despacho parroquial para la debida organización.

Requisitos para bautizar a un niño

Para el bautismo de un niño o bebé, se requiere:


  • Solicitud previa en la parroquia (preferiblemente con al menos un mes de antelación).
  • Partida literal de nacimiento del niño.
  • Que los padres (o quien lo tenga a su cargo) den su consentimiento y manifiesten su deseo de educarlo en la fe católica.
  • Asistencia a una reunión preparatoria para padres y padrinos (habitualmente una sesión en la semana previa al bautizo).

Padrinos:

  • Debe haber al menos un padrino o madrina católico, bautizado, confirmado y practicante.
  • Si hay dos, deben ser hombre y mujer.
  • No se permite que actúen solamente como testigos, sino que deben asumir el compromiso de padrinos en la fe.


“El Bautismo de los niños requiere que haya una esperanza fundada de que serán educados en la fe católica” (CIC 868 §1)

Requisitos para bautizar a un adulto

Cuando el bautismo se solicita por un adulto, el proceso es distinto:


  • Se inicia un camino de preparación llamado catecumenado, que puede durar varios meses.
  • Durante ese tiempo, se le acompaña en su crecimiento en la fe mediante catequesis, oración, integración en la vida parroquial, etc.
  • Normalmente, los adultos son bautizados en la Vigilia Pascual (sábado Santo por la noche), junto con los otros sacramentos de iniciación: Confirmación y Eucaristía.

¿Qué significa ser padrino o madrina?

Ser padrino o madrina no es solo un honor, sino una misión de acompañamiento espiritual. Se espera que ayuden al bautizado a crecer en la fe, y que sean testimonio vivo de vida cristiana.

Por ello, los padrinos deben:


  • Ser mayores de 16 años.
  • Haber recibido los sacramentos del Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía.
  • Llevar una vida de fe coherente y estar en comunión con la Iglesia.


Se espera que vivan en coherencia con la fe católica y las enseñanzas de la Iglesia, incluyendo su situación personal, vida sacramental y familiar, de modo que puedan ser verdaderos modelos y apoyo espiritual para el bautizado.

¿Y si provengo de otra religión, era ateo o ya fui bautizado en otra iglesia cristiana?

La Iglesia Católica acoge con alegría a quienes desean recibir el Bautismo o profesar su fe en la Iglesia viniendo de otras realidades religiosas o espirituales. Estos son algunos aspectos a tener en cuenta:


Si nunca has sido bautizado

Ya sea por venir del ateísmo, agnosticismo u otra religión no cristiana, puedes recibir el sacramento del Bautismo después de un tiempo de preparación espiritual y catequética (el llamado catecumenado).

Este camino ayuda a conocer el Evangelio, la fe de la Iglesia y vivir una experiencia de comunidad antes de recibir los sacramentos.


Si ya fuiste bautizado en otra denominación cristiana

La Iglesia Católica reconoce como válido el Bautismo administrado en otras confesiones cristianas (por ejemplo, ortodoxos, anglicanos, luteranos, etc.), si se hizo con agua y en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.


En ese caso, no se repite el Bautismo. El proceso de incorporación a la Iglesia se hace mediante una profesión de fe, la Confesión y la Confirmación, una vez completada la preparación.

“Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo” (Ef 4,5)

¿Qué hacer en estos casos?

Acércate a nuestra parroquia. El sacerdote podrá orientarte personalmente sobre el camino más adecuado según tu caso, y acompañarte con cercanía y respeto.

¿Qué ocurre si los padres están en un matrimonio mixto o no están de acuerdo?

En ocasiones, uno de los padres puede ser católico y el otro pertenecer a otra religión, a una denominación cristiana distinta, o incluso no tener creencias religiosas. También puede suceder que uno desee bautizar al hijo y el otro no esté convencido. 


En estos casos:


  • La Iglesia pide que los padres estén de acuerdo y prometan educar al hijo en la fe católica.
  • El bautismo debe celebrarse con el consentimiento de los padres o un tutor legal siempre que haya una esperanza fundada de que el niño será educado en la fe cristiana.
  • El sacerdote suele reunirse previamente con los padres para dialogar, escuchar y discernir pastoralmente cada situación.


“El Bautismo de los niños requiere que haya una esperanza fundada de que serán educados en la religión católica” (CIC 868 §1)

Matrimonios mixtos (entre católicos y no católicos):


El bautismo del hijo es posible si el padre o la madre católica asume la responsabilidad de transmitirle la fe.

La Iglesia respeta profundamente la fe o postura del otro cónyuge, pero recuerda que el compromiso bautismal implica una educación cristiana coherente.

¿Cómo comenzar el proceso?

Para solicitar el Bautismo, te invitamos a ponerte en contacto con el sacerdote o con cualquier voluntario de la parroquia para conocer los horarios del despacho parroquial y allí coordinar la preparación y celebración.


“Por el Bautismo nos convertimos en luz del mundo y sal de la tierra. ¡No dejemos apagar esa llama!”

Pide cita

¿Cómo bautizar en caso de emergencia?

En situaciones de grave urgencia o peligro de muerte, cualquier persona puede bautizar válidamente, incluso si no es sacerdote, diácono o católico, siempre que tenga la intención de hacer lo que hace la Iglesia.


¿Cómo se hace?


  1. Tener la intención:
    Querer bautizar “como lo hace la Iglesia católica”, es decir, iniciarlo en la fe cristiana.
  2. Usar agua natural (no necesariamente bendita):
    Puede ser agua del grifo, embotellada, etc.
  3. Decir la fórmula mientras se vierte el agua sobre la cabeza (o, si no es posible, sobre el pecho):


“Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.”

Es importante verter el agua mientras se dice la fórmula, no antes ni después.


¿Qué hacer después?


  • Si la persona sobrevive, debe informarse a la parroquia cuanto antes, para que el bautismo sea registrado oficialmente y se completen, si corresponde, los demás ritos (unción, vestidura blanca, vela…).
  • Si fallece, el bautismo ya es válido y la persona ha sido incorporada a Cristo.


“El bautismo es necesario para la salvación de los que han oído el Evangelio” (cf. Mc 16,16; CIC 1257)

Un recordatorio pastoral


Este tipo de bautismo no sustituye al bautismo celebrado normalmente en la comunidad parroquial. Se trata solo de una medida extraordinaria para situaciones excepcionales, especialmente en peligro de muerte.

Parroquia Santa María del Pino

Copyright © 2025 Santa Maria del Pino - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar